Código de Ética

Código de Ética de la Alianza De Spaniels

Al entrar a formar parte de la ALIANZA DE SPANIELS se espera que todos los socios, voluntariamente, acaten y cumplan este código, el cual define y resume el espíritu de nuestra asociación:

 

  1. Se criará únicamente con aquellos perros que se consideren libres de defectos hereditarios graves y que se encuentren en perfecto estado de salud. Se tendrá en cuenta la calidad, tipicidad y conformación de los progenitores.  A tal efecto se recomienda someter a los perros  a controles veterinarios. Nuestro principal objetivo será la mejora de la raza. A la hora de elegir los padres de una camada se deberán descartar aquellos ejemplares que muestren claros signos de nerviosismo y/o agresividad.
  2. El propietario de un macho reproductor será igualmente escrupuloso a la hora de permitir que cruce con hembras que no reúnan las condiciones arriba mencionadas.
  3. No se cruzará una perra sin tener la certeza de su buen estado de salud ni antes de la edad de QUINCE MESES y, únicamente, hasta los OCHO AÑOS. Se recomienda no cruzarla más de una vez al año y, excepcionalmente, en dos de cada tres celos. A lo largo de toda su vida una perra no podrá hacer más de CINCO camadas. Teniendo como meta la mejora de la raza, los socios pondrán todo su empeño en desaconsejar a aquellos que pretendan hacer una camada con padres de ínfima calidad. Se evitarán los cruces con un elevado grado de consanguinidad.
  4. No se hará una camada sin disponer del tiempo y medios materiales necesarios que los cachorros y la madre requieren y sin tener la certeza de poder colocar los cachorros en hogares donde puedan recibir los cuidados adecuados.
  5. Los cachorros no dejarán la casa del criador antes de las ocho semanas, si los recoge el nuevo dueño, y no viajarán solos (empresas de transporte) antes de los tres meses.
  6. No se venderán o cederán spaniels a laboratorios, ni se venderán a tratantes de perros. Se entiende por tratante la persona que compra y vende regularmente con ánimo de lucro. Una persona que compra en nombre de otro o como agente  de  una segunda persona no es necesariamente un tratante. Tampoco se venderán  ni cederán spaniels como premio para sorteos o concursos.
  7. Ningún ejemplar que tenga algún defecto físico o que se desvíe claramente del standard de las razas podrá venderse sin comunicárselo expresamente  al  comprador, incluso si es un regalo. Así mismo, con los perros no inscritos en L.O.E  el nuevo dueño debe ser claramente advertido de dicha circunstancia. En ningún caso se venderá un cachorro sin estar completamente seguro de su perfecto estado de salud en el momento de venta.
  8. El criador entregará al nuevo propietario la cartilla de vacunación con las vacunas que, dependiendo de la edad del cachorro, se requieran. También se adjuntará un pedigrí de criador. Se advertirá al comprador de que se ponga en contacto con el criador en el caso de que surgiera algún problema con el cachorro y así recibir el asesoramiento oportuno. El criador hará todo lo posible para asistirle en caso de cualquier problema sobrevenido.
  9. Los anuncios de los socios serán lo más exactos posibles, huyendo de exageraciones infundadas, superioridades, subjetividades, verdades a medias y, en resumen, todo aquello que pueda suponer  lo que en mercadotecnia se denominaría  “publicidad fraudulenta”.
  10. Los socios se abstendrán de verter en las redes sociales cualquier tipo de comentarios ofensivos o difamatorios sobre otros socios o aficionados, así como de sus perros. También se evitarán declaraciones despectivas sobre el trabajo de los jueces en los certámenes caninos en los que hayan desarrollado su labor.
  11. Los socios mantendrán en perfecto estado de salud y condición a todos sus perros, debiéndose tener especial cariño y consideración con los ejemplares ancianos, los cuales nos lo han dado todo a lo largo de sus vidas.
  12. Los socios tendrán especial cuidado a la hora proponer nuevos socios, no haciéndolo si no se conoce suficientemente a la persona y su trato con los perros.
  13. Ocasionalmente, puede resultar necesario para la Alianza de Spaniels y su responsabilidad para con la raza y siempre con la tutela de los profesionales veterinarios, el recurrir a la asistencia y colaboración de los criadores para la erradicación de taras hereditarias o enfermedades de cualquier tipo. Se espera la máxima cooperación de los criadores.

Este sitio utiliza cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia al navegar por nuestra web. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar